El nuevo Reglamento, las sentencias "Facebook" y "Derecho al olvido"
Jueves, 19 de noviembre de 2015
El creciente papel de la información y los datos en lo que viene llamándose la “tercera revolución industrial” está generando unos procesos de transformación a nivel global que plantean nuevos riesgos y generan interesantes retos desde la perspectiva de la privacidad y la protección de datos. Las posibilidades de recoger, almacenar y tratar datos personales a nivel nacional e internacional han crecido de forma exponencial y esta tendencia seguirá intensificándose en los próximos años.
Estamos asistiendo a un momento convulso en el panorama de la privacidad y la protección de datos que vive un proceso de notable evolución a la luz de los inminentes cambios legislativos, las recientes sentencias en la materia y los nuevos retos a los que se enfrentan las agencias nacionales de protección de datos.
La tertulia jurídica de la Fundación Alberto Elzaburu abrió un diálogo abierto acerca de estos asuntos entre representantes de la industria, la administración, la actividad profesional y académica en el que se analizaron las oportunidades de puesta en marcha de un nuevo modelo de privacidad y protección de datos.
TERTULIANOS
Moderador:
-
Javier Fernández-Lasquetty
Socio de Elzaburu, S.L.P.
Tertulianos:
-
Cristina Sirera
Group Privacy Advisor de Colt Technology Services Group Limited. -
Silvia Gerbolés
Senior Group Legal Counsel del Grupo Ericsson. -
Jesús Rubí
Adjunto a la Directora de la Agencia Española de Protección de Datos. -
Ricard Martínez
Presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad.